No hay escuela en el mundo que mejore sin equipos directivos de excelencia. Todos los estudios y experiencias exitosas muestran que, junto a los docentes, este trabajo es la piedra angular para asegurar los aprendizajes de los estudiantes y conducir la mejora de los colegios.

Pese a ello, los equipos directivos han sido los eternos postergados en las prioridades de política pública. A la fecha, no cuentan con una carrera profesional que les asegure una trayectoria atractiva, formación continua y mejoras salariales. Si bien en los últimos años se han generado iniciativas prometedoras, como la concursabilidad de los cargos en escuelas públicas y los Centros de Liderazgo, estas requieren articularse y fortalecerse dentro de una política coherente que genere una visión a futuro.

Por eso, proponemos una Política Nacional de Liderazgo Directivo dirigida a los Directores y Jefes de la Unidad Técnica-Pedagógica de escuelas, cuyo objetivo sea atraer a los mejores profesionales hacia estos cargos, generando incentivos adecuados en términos salariales y de trayectoria.

Los pilares de esta política serán:

  • Reformar el sistema de selección por Alta Dirección Pública (ADP), ampliando su cobertura, corrigiendo sus deficiencias y aumentando sus niveles de transparencia.
  • Crear una carrera directiva que defina una trayectoria laboral atractiva para estos cargos, dando mejoras salariales sustantivas y mayores incentivos específicos para quienes ejercen en colegios de contextos difíciles.
  • Otorgar mayores atribuciones y autonomía para la toma de decisiones.
  • Establecer mecanismos de retención para asegurar que los directivos se queden en sus cargos, a través de programas de pre-servicio, inducción y acompañamiento.
  • Propiciar mecanismos de colaboración y redes de intercambio de experiencias.

Hay una situación urgente que solucionar en la remuneración de equipos directivos. La actual ley de carrera docente, que define un aumento sustantivo de salarios para docentes, no incluyó a los equipos directivos, lo que generará en muchos casos que haya directivos con remuneraciones más bajas que el cuerpo docente que tienen a cargo.

Proponemos que se defina una asignación para directivos que nivele los salarios, considerando asemejarlos a los rangos más altos a los que se puede aspirar en la carrera docente. Esta asignación debiera focalizarse en todos los directivos escogidos mediante ADP.

¿Te gustó esta propuesta? Compártela en tus redes

Leave a Reply