Tenemos un plan para
transformar Chile desde la educación

Que cambien los gobiernos,
no nuestras metas

Llevamos ocho años acompañando colegios en distintos lugares de Chile, analizando políticas públicas y articulándonos con otros actores de la sociedad civil y el mundo privado, esa experiencia dio origen a nuestro «Plan Nacional»: 30 propuestas para cambiar Chile desde la educación de aquí al 2030.

La educación chilena está
llena de absurdos

En 100 años el mundo cambió,
pero no cambió nuestra educación

ABSURDO #1

La primera infancia está abandonada y es maltratada
_

El gran problema en la educación inicial es su baja calidad.

ABSURDO #2

Las escuelas están asfixiadas en una jaula burocrática
_

Una carga administrativa agobiante impide que las escuelas se centren en mejorar los aprendizajes.

ABSURDO #3

La educación chilena es un apartheid social

_

Los profesores y profesoras con mejor evaluación enseñan en los sectores más aventajados, en vez de educar en los contextos más difíciles, donde se les necesita más.

¡Tenemos un plan!
Es totalmente financiable y factible de implementar

La mitad de nuestras propuestas no requiere pasar por el Congreso, se pueden implementar ahora mismo.

Educación Inicial

– PROPUESTAS –

Flexibilizar la atención para los niños, niñas y sus familias, y crear Centros de Aprendizaje Familiar

Cobertura con calidad y flexibilidad

Fortalecer la institucionalidad de la educación inicial y ordenar su gobierno

Un salto radical en la formación de profesionales y técnicos

Educación Escolar

– PROPUESTAS –

Visibilizar y fortalecer la educación rural

Impulsar de una vez la educación pública

Más colaboración y menos competencia para mejorar la calidad

Menos “zanahoria y garrote” como incentivo de mejora en las escuelas

Inclusión para el aprendizaje en aulas diversas

Ajustes a la Ley de Inclusión

Innovación educativa para revolucionar la forma de aprender

Un sistema de financiamiento acorde al verdadero costo de educar

Basta de asfixias: una poda burocrática

Directivos de calidad y con más atribuciones

Educación Técnico Profesional

– PROPUESTAS –

Reconocimiento de trayectorias flexibles y continuas de la formación técnica

Equidad en el financiamiento de carreras técnicas y universitarias

Integración y flexibilización de la educación técnica y científico-humanista

Revalorizar y fortalecer la ETP escolar con Programas de Aprendizaje en el Trabajo

Una institucionalidad descentralizada para la Educación Técnico Profesional

Crear nuevas categorías de Universidades e Institutos Politécnicos

Educación Superior

– PROPUESTAS –

Recursos para Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) de una buena vez

Nuevo sistema de financiamiento

Nueva y mejor institucionalidad

Redefinir ahora y por completo el sistema de acreditación

Trayectorias flexibles y certificadas con un Marco Nacional de Cualificaciones

Fortalecimiento y desburocratización de las entidades públicas

Acceso justo e inclusivo a la educación superior

Institucionalidad de la educación

– PROPUESTAS –

Reorganización integral del Ministerio de Educación

Nueva composición y atribuciones del Consejo Nacional de Educación

Plan Nacional de educación de largo plazo

Sólo falta voluntad para empezar

Apóyanos, difunde el Plan de 2020.